Principios del socialismo científico.

1) Método dialéctico. 
-Llega a la conclusión de que el obrero, cuanto más trabaje, más enriquece al patrón. 
-Esta situación crea la lucha de clases.

2) Concepto materialista de la historia. 
-La economía es el fundamento de la historia: costumbres; instituciones; política; creencias. 
                                                                       
-Divide la historia en etapas: 
a) Primitiva. 
b) Esclavista. 
c) Feudal. 
d) Capitalista. 
e) Socialista.

3) Lucha de clases: 
-Hay dos clases: explotadores y explotados. 
-Los explotadores tienen los medios de producción. No trabajan y viven a costa de los explotados. 
-Los explotados dan el trabajo. 
-La minoría vive a costa de la mayoría.

4) Plusvalía: 
-Es la apropiación por parte del capitalista del trabajo no remunerado. 
-Esto le permite enriquecerse cada vez más. 

5) Dictadura del proletariado. 
-El proletariado debía hacerse con el estado para desmontar el capitalismo. 
-Después su poder se iría reduciendo.

Control, Odio, Poder

Sujeción al mundo, imposible aislarse para no dejar de ser cuerpo.
 Una masa, un conjunto, una sociedad limitada a vivir debido a la atribución y personificación que recibió de las pantallas “inteligentes” en este siglo, donde una vez mas, el hombre es controlado y vigilado. 
Son las nuevas modalidades del capitalismo salvaje que engañan a las sociedades, quienes suponen gozar de una libertad que cada vez es menor.
A su vez, impulsos de deseos, sentimientos y pensamientos actúan como propios y no deja abrir los ojos o dar lugar a sospecha. 
Actores como los medios de comunicación fomentan esto y constituyen a subjetividades mediante el "discurso de poder" promueven las nuevas tecnologías y los espectadores las compran. 
"Una dictadura perfecta tendría la apariencia de una democracia, pero sería básicamente una prisión sin muros en la que los presos ni siquiera soñarían con escapar. Sería esencialmente un sistema de esclavitud, en el que, gracias al consumo y al entretenimiento, los esclavos amarían su servidumbre." Aldous Huxley ‘Un mundo feliz’ (1932) Aquí se promueve una dictadura perfecta con apariencia de democracia, ya que el avance tecnológico que gobierna se disfraza de libertad.
En la vida cotidiana, la sociedad caminante se muestra distante del otro, se muestran desconocidas pero no dan cuenta de la misma cercanía. 
El titulo de la serie “Black mirror” o “Espejo negro” hace referencia a las pantallas negras en las que nos vemos reflejados y dominan nuestras vidas: La televisión, los smartphones, tabletas y demás.
 Esta serie postmoderna nos muestra distopias muy cercanas de las que vivimos actualmente, fomentadas desde una visión capitalista.
 El capitulo seleccionado fue el de “ El oso blanco” o "White Bear" el cual nos recuerda, sin duda a la película "El show de Truman" un reality en el que todos saben que lo es, excepto el protagonista. 
"White Bear" pone sobre la mesa la idea de una posible dominación sobre la libertad humana por parte del poder, convirtiendo al hombre en mero personaje o marioneta de entretenimiento
En este capitulo la joven Toni, despierta en una habitación sin saber quien es, ni qué hace allí. Luego algunos hombres enmascarados la persiguen por las calles mientras un buen puñado de ciudadanos, hipnotizados, se limitan a hacerle fotos con sus smartphones, cuyas imágenes son proyectadas en una pantalla para facilitar el desahogo. 
Como sucede en la actualidad cotidianamente a través de redes sociales como twitter, facebook, u otras. 
Esto trata de que todos los conformantes de la sociedad dediquen una parte de su tiempo a insultar a algún enemigo público. Yendo en contra de sus principios con el objetivo de poder permanecer en la ilusión de estar en común con otros y así no desprenderse de la sociedad a la que se encuentra sujetado. 
) “Antes controlaban cabezas, ahora las lavan” . 
Podríamos decir, que el capitalismo en el que vivimos actualmente produce ficciones, entonces la vida de las personas pasan a ser espectáculos donde ya no importan las personas. Dando un “click” se fomenta el odio, muchas veces sin sentido pero también, como en el caso de Toni puede existir un “odio justificado” el cual resulta ser un goce, entonces el sentido de justicia exagera su poder punitivo, haciendo del odio su principal herramienta de venta.

Arte Argentino, Raquel Forner.

Raquel Forner     Lucha + Amor = Vida
                                  Lucha - Amor = Muerte

 "La lucha termina para un artista cuando termina la vida"

Raquel Forner nace en Buenos Aires el 22 de abril de 1902 en el ceno de una familia de la pequeña burguesía, su padre era español y su madre argentina.
A la edad de 13 años Raquel hace un viaje en compania de sus padres a España, y es allí donde descubre su vocación artística.
Gracias a la comodidad económica que sus padres le brindan, puede dedicarse plenamente al arte y al finalizar sus estudios primarios, comienza sus estudios de arte en una academia de Buenos Aires dirigida por uno de esos tantos pintores que venían de Europa a decorar muros, cúpulas y murales, pero luego de un corto periodo el director convoca a sus padres para decirles que Raquel necesita una formación superior, es entonces cuando a la edad de 16 años comienza sus estudios en la Academia Nacional de Bellas Artes de Buenos Aires
En 1922 a los 4 años de estudiar en la academia, Raquel se recibe de Profesora de dibujo y empieza a pintar, al año de estar pintando participa y envía al salón anual de artes plásticas tres obras donde gana el tercer lugar con la obra "Mis vecinas" 




                                   Mis vecinas; Raquel Forner, 1924

En 1828 realiza su primer exposición personal en la galería Mülller.
Al año regresa con sus padres a Europa en un viaje de estudios, va a España, Francia, Italia.
Se radica en París durante dos años y asiste a cursos del pintor Othon Friesz en la Academia Escandinav. 
Entra en contacto con el grupo de pintores radicados en Europa, integrado por H. Butler, H. Basaldúa, A. Berni, J. Del Prete, P. Domínguez Neira, el escultor A. Bigatti y el escritor L. Marechal. 
A la vuelta de su viaje de Europa, se casa con el escultor Alfredo Bigatti, ambos recorren gran parte del mundo exponiendo su arte. 


En sus primeras obras Raquel muestra tonos mas apagados, y su mirada se enfoca a aquellos que sufren, en su obra "Presaguio" se advierte la preocupación por los acontecimientos mudiales.


                             Presagio; Raquel Forner, 1931


En 1936 La guerra civil española produce un gran impacto en ella, las victimas anomimas de la tragedia son retratadas en sus dos series; "España" y "El drama" 
Un año después realiza una exposición en la galería de arte Müller en Buenos Aires con las trece obras que retratan la tragedia española. Raquel Forner no ve la guerra a la distancia, sino que la vive.
Sus obras causan una gran polémica, es impactante que una mujer en los años 30 se atreva a pintar y mostrar la realidad mundial sin censuras.




                                                 El Drama; Raquel Forner, 1942

Año tras año Raquel Forner y Antonio Bigatti se instalan en la cuidad costera de Miramar para celebrar las festividades.

En 1947 Forner comienza la serie "Las rocas" que continuara durante 3 años. 
La oposición de los elementos antagónicos atrae a la artista, por un lado las rocas, lo estático, la muerte y frente a esa realidad la marea incesante, el movimiento, la vida.  


                                           Torre de Babel; Raquel Forner, 1947

En 1957 la serie "Espacios" es el punto de partida de una etapa de tematica espacial, donde aparecen figuras insospechadas con colores intensos, seres mutantes, ajenos del ámbito humano. 

Esta odisea a través de los cosmos es la búsqueda final de un futuro diferente para los humanos, plantea una nueva Iconografía con un tratamiento distinto de color.
Lo terrestre y el hombre aparecen en colores grises, negros y blancos, mientras que estos seres astrales, se muestran en colores primarios como azules, rojos y amarillos.


                          Luna; Raquel Forner, 1960

En 1964 su esposo Alfredo Bugatti, fallece. En homenaje la artista pinta un oleo de grandes dimensiones; "Viaje sin retorno" 



                  Viaje sin retorno; Raquel Forner, 1965

En esta obra reflexiona acerca del destino humano con una visión esperanzada, usando como escenario el espacio sideral.

En 1969 en su serie "Los terráqueos" realiza la obra "Todos somos testigos" 

Donde mas alla de las diferencias culturales, solo existen dos tipos de seres humanos testigos, los que quieren ver, y los que no.


                            Todos somos testigos; Raquel Forner, 1969

En los últimos años Raquel convive con lo terráqueo y lo cósmico, para crear así un universo mitológico propio.
La serie comienza con los primeros lanzamientos de satélites a la luna, donde el hombre deja su planeta en busca de posibilidades de vivir en otro, y la aproximación del hombre al cosmos va creando un cambio en la mentalidad del mismo. 
Es por eso que esta etapa de Forner es la etapa de la mutación, y la mutación quiere decir cambio, no solo fisico, si no que también psíquico y espiritual.
En sus ultimos años sigue pintando y viajando, pero luego de una exposición personal que realiza en Córdoba, Buenos Aires, Raquel Forner muere el 10 de junio de 1988. 

¿Que es la Sociología?

SOCIOLIGÍA: Es la ciencia social que estudia los fenómenos colectivos producidos por la actividad social de los humanos, dentro del contexto histórico-cultural en el que se encuentran inmersos

Los conglomerados

¿Que es un conglomerado?
 Son agrupamiento de personas que se encuentran en una gran poximidad física y tienen un mínimo de comunican e interacción .

¿Cuales son sus características?
-> Las personas que lo integran no se conocen.
-> No están integrados, no hay division por funciones, ni jerarquías.
-> A pesar de proximidad física, hay contacto social mínimo
-> El impacto del conglomerado sobre la conducta de los integrantes es insignificante.
-> Comparten un territorio, la mayoría de las veces de forma limitada.

                                                                             °°°
Tipos de Conglomerados:

Multitud: Pacifica y amorfa (por ejemplo; clientes de super)

Turba: Capaz  de acción conjunta, lideres, acciones desordenadas, de breve duración pero intensas (por ejemplo; estallidos en canchas de fútbol)

Auditorio: Conjunto de personas que se reune libremente para participar en algún acto. Comparten por lo menos un gusto o creencia, pacificos.

Manifestaciones publicas: Se reunen deliberadamente respondiendo a la convocatoria de los organizadores con el fin de promover algo. Alto componente ideológico, caracter proselitista y grado de organizacion. Se reconocen entre ellos como parte de un mismo movimiento.

Conglomerados residenciales: Son propios de las zonas de transito y de los grandes edificios de departamentos, casi total ausencia de relaciones.

Economía, Concepto.

ECONOMÍA: Es la Ciencia social que estudia como la gente en cada país o grupo de países utilizan o administran sus recursos limitados con el objeto de producir bienes y servicios para su consumo entre los miembros de la sociedad de modo que satisfagan sus necesidades.
 
El propósito de la economía es exponer un proyecto de prosperidad para los individuos y la sociedad, debido a que la escasez nos lleva a economizar y a elegir el máximo beneficio al mínimo costo, a veces se conoce a la economía como la ciencia de elección que predice en qué forma los cambios de circunstancias afectan las elecciones de las personas.


Microeconomía y Macroeconomía.

Microeconomía: estudia las pequeñas economías; o sea es aquella
parte de la teoría económica que estudia el comportamiento de las
unidades económicas, tales como los consumidores, las empresas y
las industrias, y sus interrelaciones.

Macroeconomía: estudia el conjunto de unidades económicas; o sea
se ocupa del estudio del funcionamiento de la economía en su
conjunto. Su propósito es obtener una visión simplificada de la
economía, pero que al mismo tiempo permita conocer y actuar sobre
el nivel de la actividad económica de un país determinado o de un
conjunto de países.