Principios del socialismo científico.

1) Método dialéctico. 
-Llega a la conclusión de que el obrero, cuanto más trabaje, más enriquece al patrón. 
-Esta situación crea la lucha de clases.

2) Concepto materialista de la historia. 
-La economía es el fundamento de la historia: costumbres; instituciones; política; creencias. 
                                                                       
-Divide la historia en etapas: 
a) Primitiva. 
b) Esclavista. 
c) Feudal. 
d) Capitalista. 
e) Socialista.

3) Lucha de clases: 
-Hay dos clases: explotadores y explotados. 
-Los explotadores tienen los medios de producción. No trabajan y viven a costa de los explotados. 
-Los explotados dan el trabajo. 
-La minoría vive a costa de la mayoría.

4) Plusvalía: 
-Es la apropiación por parte del capitalista del trabajo no remunerado. 
-Esto le permite enriquecerse cada vez más. 

5) Dictadura del proletariado. 
-El proletariado debía hacerse con el estado para desmontar el capitalismo. 
-Después su poder se iría reduciendo.

Control, Odio, Poder

Sujeción al mundo, imposible aislarse para no dejar de ser cuerpo.
 Una masa, un conjunto, una sociedad limitada a vivir debido a la atribución y personificación que recibió de las pantallas “inteligentes” en este siglo, donde una vez mas, el hombre es controlado y vigilado. 
Son las nuevas modalidades del capitalismo salvaje que engañan a las sociedades, quienes suponen gozar de una libertad que cada vez es menor.
A su vez, impulsos de deseos, sentimientos y pensamientos actúan como propios y no deja abrir los ojos o dar lugar a sospecha. 
Actores como los medios de comunicación fomentan esto y constituyen a subjetividades mediante el "discurso de poder" promueven las nuevas tecnologías y los espectadores las compran. 
"Una dictadura perfecta tendría la apariencia de una democracia, pero sería básicamente una prisión sin muros en la que los presos ni siquiera soñarían con escapar. Sería esencialmente un sistema de esclavitud, en el que, gracias al consumo y al entretenimiento, los esclavos amarían su servidumbre." Aldous Huxley ‘Un mundo feliz’ (1932) Aquí se promueve una dictadura perfecta con apariencia de democracia, ya que el avance tecnológico que gobierna se disfraza de libertad.
En la vida cotidiana, la sociedad caminante se muestra distante del otro, se muestran desconocidas pero no dan cuenta de la misma cercanía. 
El titulo de la serie “Black mirror” o “Espejo negro” hace referencia a las pantallas negras en las que nos vemos reflejados y dominan nuestras vidas: La televisión, los smartphones, tabletas y demás.
 Esta serie postmoderna nos muestra distopias muy cercanas de las que vivimos actualmente, fomentadas desde una visión capitalista.
 El capitulo seleccionado fue el de “ El oso blanco” o "White Bear" el cual nos recuerda, sin duda a la película "El show de Truman" un reality en el que todos saben que lo es, excepto el protagonista. 
"White Bear" pone sobre la mesa la idea de una posible dominación sobre la libertad humana por parte del poder, convirtiendo al hombre en mero personaje o marioneta de entretenimiento
En este capitulo la joven Toni, despierta en una habitación sin saber quien es, ni qué hace allí. Luego algunos hombres enmascarados la persiguen por las calles mientras un buen puñado de ciudadanos, hipnotizados, se limitan a hacerle fotos con sus smartphones, cuyas imágenes son proyectadas en una pantalla para facilitar el desahogo. 
Como sucede en la actualidad cotidianamente a través de redes sociales como twitter, facebook, u otras. 
Esto trata de que todos los conformantes de la sociedad dediquen una parte de su tiempo a insultar a algún enemigo público. Yendo en contra de sus principios con el objetivo de poder permanecer en la ilusión de estar en común con otros y así no desprenderse de la sociedad a la que se encuentra sujetado. 
) “Antes controlaban cabezas, ahora las lavan” . 
Podríamos decir, que el capitalismo en el que vivimos actualmente produce ficciones, entonces la vida de las personas pasan a ser espectáculos donde ya no importan las personas. Dando un “click” se fomenta el odio, muchas veces sin sentido pero también, como en el caso de Toni puede existir un “odio justificado” el cual resulta ser un goce, entonces el sentido de justicia exagera su poder punitivo, haciendo del odio su principal herramienta de venta.