Concepto de Oferta y Demanda, Ley Fundamental, Exceso de demanda, Exceso de oferta Y Punto de equilibrio.

La ley de la oferta y demanda es un modelo económico básico postulado para la formación de precios de mercado de los bienes, usándose para explicar una gran variedad de fenómenos y procesos tanto macro como microeconómicos. Además, sirve como base para otras teorías y modelos económicos.

DEMANDA: Se define como la cantidad y calidad de bienes y servicios que pueden ser adquiridos en los diferentes precios del mercado por un consumidor o por el conjunto de consumidores, en un momento determinado.

OFERTA: Es aquella cantidad de bienes o servicios que los productores están dispuestos a vender a los distintos precios del mercado.




LEY FUNDAMENTAL:

El modelo establece que en un mercado libre, la cantidad de productos ofrecidos por los productores y la cantidad de productos demandados por los consumidores dependen del precio de mercado del producto. 

La ley de la oferta indica que la oferta es directamente proporcional al precio; cuanto más alto sea el precio del producto, más unidades se ofrecerán a la venta. Por el contrario, la ley de la demanda indica que la demanda es inversamente proporcional al precio; cuanto más alto sea el precio, menos demandarán los consumidores. Por tanto, la oferta y la demanda hacen variar el precio del bien.

Según la ley de la oferta y la demanda, y asumiendo esa competencia perfecta, el precio de un bien se sitúa en la intersección de las curvas de oferta y demanda. Si el precio de un bien está demasiado bajo y los consumidores demandan más de lo que los productores pueden poner en el mercado, se produce una situación de escasez, y por tanto los consumidores estarán dispuestos a pagar más. Los productores subirán los precios hasta que se alcance el nivel al cual los consumidores no estén dispuestos a comprar más si sigue subiendo el precio. En la situación inversa, si el precio de un bien es demasiado alto y los consumidores no están dispuestos a pagarlo, la tendencia será a que baje el precio, hasta que se llegue al nivel al cual los consumidores acepten el precio y se pueda vender todo lo que se produce mejor.

EXCESO DE DEMANDA:
Situación en la que la demanda es superior a la oferta para un precio dado.
¿Qué sucede con el precio? 
El precio es bajo o rentable y los consumidores van comprar toda la cantidad del producto que haya entonces ya no va haber mas productos para vender.
¿Qué medidas se pueden tomar?
Subir el precio del producto para que no lo quiera tanta gente.

EXCESO DE OFERTA:

El exceso de oferta es cuando hay mas de lo que el consumidor demanda.
¿Qué sucede con el precio?
El precio es muy elevado.
¿Qué medidas se pueden tomar?
Bajar el precio para que haya mas demanda.





CONCEPTO DE PUNTO DE EQUILIBRIO:En la representación gráfica que coincide con el punto de corte entre las curvas de oferta y demanda.


¿Cuándo existe el equilibrio en el mercado? 
Cuando se demanda la cantidad de objetos que se producen a un precio determinado.


¿Qué sucede con el precio?
 El precio es el justo para que los usuarios compren todas las existencias, sin querer más.





No hay comentarios:

Publicar un comentario