Monopolio, Oligopolio, Competencia perfecta, Monosolio, Poligosinio y Libre concurrencia.

MONOPOLIO: Es el único productor en su industria y no existen otras que produzcan sustitutos cercanos. Al ser el unico ofertante tiene todo el poder para establecer los precios, las de venta y las caracteristicas del producto, en este mercado no existe la competencia.
Por ejemplo en Argentina: Techint es el unico fabricante de caños de acero, y Papel  Prensa, es la unica productora de papel para diarios.

 ¿Cuándo existe un monopolio natural?

Es cuando a la sociedad le resulta más eficiente la existencia de una sola emprensa que la competencia, esto sucede con los servicios de conección, (por ejemplo; Telecom y telefonica, Edenor y Edesur, Aysa, Gas natural Ban y Metrogas)
                                                   
                                                   °°°
OLIGOPOLIO: Es el mercado en el cual operan pocas empresas vendedoras, que tienen una posición dominante. En este mercado existe la competencia, el consumirdor tiene más de una opción, pero muchas veces es restringida porqué las empresas realizan acuerdos para dibidirse el mercado, fijar precios, provocar aumentos, y elavorar estrategias para no dejar de crecer a los pines, (por ejemplo; en gaseosas, Coca Cola y Pepsi dominan el mercado. En lacteos, Sancor y La Serenisima, en diarios, Clarin y La Nación, en combustibles, YPF y Shell.)
 *Pin: Producto interior neto.


COMPETENCIA PERDECTA Y SUS CARACTERISTICAS:
Es el mercado en el cual existen muchos productores, y vendedores en el cual ninguno tiene una posición dominante, es decir, que el se mercado encuentra dividido de manera pareja, aumentando la competencia y la libertad de elección de los consumidores. Para que se considera la competencia como perfecta se deben reunir simultaneas caracteristicas: 
-> Una gran cantidad de vendedores y compradores sin posición dominante. 
-> Productos homogeneos (son productos de consumidores, de similar caracteristicas, sin diferencias de marcas, calidad, etc.)
-> Información transparente, los consumidores tienen acceso a toda la informacion, precios, condiciones de ventas, etc.)
-> Libertad de increso y salidad para las empresas que quieran participar o abandonar el marcado.

MONOSOLIO: Es el mercado en el cual existe un sólo comprador quien concentra, todas las compras  del producto, (por ejemplo; el ejercito compra todos los tanques de guerra)

POLIGOSONIO: Es el mercado en el cual existen pocos compradores que tienen una posicion dominante, (por ejemplo; las cadenas de ipermercados y supermercados para la reventa, Diarco, Macro Maxicunsumo, Carrefour, Jumbo, Coto, Día, etc.)

LIBRE CONCURRENCIA: Es el mercado en el cual existen muchas comprados sin posición dominante.





1 comentario: